top of page
Logo Cngreso Neuro Emoción 2026.png

13, 14 y 15 de Marzo de 2026
Aguascalientes, México

Innovando para la educación inclusiva

Un congreso donde las emociones, la ciencia y el diseño se integran para transformar el aprendizaje… de verdad.

Innovar con la educación inclusiva no es repetir discursos ni aprender teorías vacías. Es transformar la manera en que enseñamos, sentimos y diseñamos oportunidades reales para todos, especialmente para quienes viven con TEA, TDAH o desafíos emocionales que suelen ser ignorados. Este congreso te llevará a reconectar con tu vocación, comprender la emoción desde la ciencia, y aplicar herramientas de cambio para contruir la implicación educativa. Aquí no vienes a escuchar: vienes a implicarte, a sentir, a diseñar... y a liderar un nuevo modelo de inclusión que realmente transforma.

¿A quién va dirigido?

  • Docentes que enfrentan desafíos emocionales en el aula.

  • Psicólogos escolares y terapeutas del aprendizaje.

  • Directivos interesados en fortalecer el bienestar emocional institucional.

  • Escuelas que desean formar ambientes regulados, accesibles y empáticos.

Temas centrales

🔹 Neurociencia y emoción en el aprendizaje:
Cómo funcionan las emociones en el cerebro del estudiante y su impacto real en la motivación, la atención y la memoria.

🔹 Diseño emocional del aula con DUA:
Aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) para construir entornos accesibles, emocionalmente seguros y desafiantes para todos.

🔹 Regulación emocional del docente:
Herramientas para que el educador reconozca, regule y transforme sus propias emociones como base del cambio educativo.

🔹 Intervención efectiva en casos de TDAH y TEA:
Estrategias prácticas y científicas para acompañar a estudiantes con trastornos del neurodesarrollo desde la implicación y no desde la etiqueta.

🔹 Dificultades de aprendizaje y emociones asociadas:
Cómo detectar, comprender y abordar los bloqueos emocionales que afectan el rendimiento académico.

🔹 Estrategias para construir vínculos seguros:
Conexión auténtica con los estudiantes como punto de partida para transformar la convivencia y la disposición al aprendizaje.

🔹 Evaluación afectiva y retroalimentación emocional:
Cómo evaluar desde lo humano, promoviendo el desarrollo emocional y el sentido de logro.

¿Por qué asistir?

  • En un sistema educativo que muchas veces deja al maestro emocionalmente solo, este congreso es una pausa, un impulso y una nueva ruta.

  • Aquí no solo escucharás, sino que sentirás, conectarás y actuarás.
    Conocerás métodos reales, historias con sentido, estrategias aplicables y te llevarás mucho más que teoría: te llevarás nuevas formas de implicarte contigo, con tu aula… y con tus estudiantes.

  • Este congreso no es solo emocional: es transformador.

  • Somos los únicos organizadores de congresos en México que te ofrecen actividades reales precongreso, un formato único en dos modalidades (virtual implicada y presencial) y recursos poscongreso

IMPORTANTE

🎥 Modalidad Virtual Implicada
Disfruta cada conferencia en vivo, con un ponente exclusivo para ti que guiará reflexiones y actividades diseñadas para comprender y aplicar lo aprendido.
📂 Accede también a una plataforma de recursos en tiempo real, donde podrás descargar materiales, hacer preguntas, diseñar en comunidad y recibir retroalimentación.​

PROMOCIÓN ESPECIAL

¡Solo por esta semana!
🎯 Accede con 50% de descuento al preregistrarte antes del 7 de julio.
🎁 Bonos incluidos:

  • Acceso anticipado a contenidos introductorios

  • Acompañamiento personalizado vía WhatsApp

  • Prioridad para recibir la estructura final del evento y los ponentes en cuanto sean confirmados

📌 Inversión regular: $2,800 MXN
🎟️ Tu lugar puede asegurarse hoy por solo $1,400 MXN

¡APARTA TU LUGAR YA!

Este no es un congreso más del montón.
Es un encuentro que te recuerda que la educación también se siente… y que enseñar sin comprender la emoción, es enseñar a medias.

Aquí no solo hablarás de inclusión: aprenderás a intervenir desde el diseño, comprendiendo las manifestaciones emocionales, sociales y cognitivas de estudiantes con TEA, TDAH y otras condiciones del neurodesarrollo, y cómo estas no son obstáculos… sino oportunidades para implicarte más.

En un sistema que muchas veces cataloga, etiqueta o abandona, tú eliges mirar distinto, actuar distinto y diseñar distinto.
Con ciencia. Con empatía. Con estrategia.
Porque lo emocional también se planifica, y lo invisible también necesita diseño.

🎓 Este congreso no es para quienes buscan recetas.
Es para quienes están listos para implicarse… y transformar.

Citibanamex_logo.svg.png

Si desea hacer transferencia o depósito bancario, elija la opción: Offline Payments

 

EDGAR ISMAEL MARTÍNEZ PALAFOX

CLABE INTERBANCARIA:

002320701416278542

bottom of page